Estas son algunas de las conclusiones del Informe sobre el Consumo Global de Deportes en los Medios, realizado por Perform, agencia de medios digitales especializada en deportes, en colaboración con la agencia de investigación KantarSport y la publicación TV Sports Markets. El informe fue llevado a cabo en diez mercados (además de España, Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia, EEUU, Brasil, Rusia, China y Australia), entrevistándose en España a 1.003 internautas entre febrero y marzo de 2012.
En el estudio se recoge que la televisión sigue siendo el medio preferido para seguir en directo las competiciones deportivas (cobrando fuerza las emisiones en HD), pero también muestra que los aficionados al deporte señalan que la nueva Smart TV, las tablets y la televisión en 3D tendrán mayor impacto, siendo éstas la formas en las que se consumirá deporte en los próximos dos años. Tanto es así, que en 8 de los 10 mercados estudiados, los medios conectados a la red son ya la segunda forma más popular para seguir la actualidad deportiva, superando a la tradicional publicación impresa, aunque las páginas web de los periódicos siguen siendo la plataforma online más popular de consumo.
Centrándonos en España, estas nuevas tendencias quedan todavía más patentes. El 28% de los españoles aficionados al deporte siguen las competiciones vía teléfono móvil, y el 65% de los aficionados al fútbol lo siguen vía online. Los medios sociales son ahora la principal plataforma para consumir deporte con un 25% de aficionados usando redes sociales como Facebook, Youtube y Google+ para acceder a contenido deportivo, en comparación con el 19% en 2011. Además, se indica que lo aficionados que consumen deporte a través de las redes sociales tienen mejor opinión de las marcas anunciantes, que el resto de aficionados en general.
Estas que siguen son algunas de las conclusiones más relevantes del estudio:
- El 85% de los españoles, unos 30 millones, son seguidores de deportes (lo ven o lo siguen a través de los medios de comunicación), siendo la televisión el medio preferido de la mayoría para hacerlo. En cuanto al consumo por medios, es relevante el hecho de que en España por primera vez internet (sin incluir las redes sociales) se convierte en el segundo medio, superando a la prensa escrita.
- Televisión sigue dominando, con un 97% de los usuarios que afirman seguir los deportes a través de la pequeña pantalla, pero en segundo lugar se ha colocado internet, con un 66%, seguido de la prensa escrita (65%), radio (53%), televisión por cable o satélite (46%). Crecen respecto al año pasado los móviles (28%) y las redes sociales (25%). La televisión conectada (7%) se mantiene.
- El fútbol, la Fórmula 1 y el tenis son los tres deportes que más interés despiertan entre los españoles. Más de la mitad de los seguidores son hombres (54%).
- Los aficionados españoles invierten una media de 7,2 horas por la semana consumiendo deporte. El tiempo medio que se consume en cada medio se ha incrementado en todas las plataformas, salvo en TV (2,6 horas) e internet a través de PC (1,5), donde se ha mantenido igual. Ambas son las formas más comunes de consumir deportes por parte de los encuestados españoles.
- En cuanto a pagar por ver deportes, solo el 27% de los españoles han pagado una suscripción televisiva en los últimos doce meses. Y un 9% ha pagado por un servicio de “pay-per view”.
- Los encuestados españoles declaran que el mayor cambio en su hábito de ver los deportes ha sido la alta definición (38%) seguido de verlo en internet (25%). Respecto al futuro, vaticinan que el mayor cambio será ver los deportes en casa en 3D.
Oliver Slipper, consejero delegado de Perform, señalaba en un comunicado lo siguiente: “Los aficionados al deporte participan con el contenido de una forma mucho más sofisticada que nunca. La evolución de la conectividad, dispositivos y plataformas proporciona a los fans del deporte más oportunidades de consumir contenido, y también ofrece interesantes oportunidades a los titulares del contenido, grupos de medios y marcas para captar aficionados conectados y ganar fidelidad. Es un gran año para el deporte con la Eurocopa 2012 y los Juegos Olímpicos, y los seguidores del deporte demandaran contenido 24/7 para mantenerse informados de estos grandes eventos.”