TERRITORIOS SOLIDARIOS: LA NUEVA INICIATIVA EN RSC DEL BBVA

BBVA ha puesto en marcha, por primera vez, el proyecto "Territorios Solidarios", una iniciativa que otorga a sus empleados todo el protagonismo a la hora de decidir el apoyo del Banco a proyectos solidarios en España, dentro de su política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Los empleados son los que proponen distintos proyectos solidarios en su Territorio y, también, los que eligen por votación entre los seleccionados a los proyectos que el Banco ayudará económicamente. BBVA ha destinado a "Territorios Solidarios" un importe de 1,8 millones de euros y, como máximo, cada proyecto recibirá 10.000 euros, lo que permitirá atender un mínimo de 180 proyectos repartidos por todo el territorio nacional. Con esta iniciativa, BBVA pretende detectar necesidades sociales a nivel local utilizando como vehículo a sus empleados, "democratizar" el proceso de participación de su plantilla en su política de RSC, descentralizar la toma de decisiones en cuanto a financiación de proyectos y atomizar la presentación de solicitudes para maximizar la cobertura por todo el país.
"Territorios Solidarios" nace como un proyecto social de todos y para todos, en el que los empleados de BBVA en España son la principal palanca de esta iniciativa solidaria que se enmarca perfectamente en la visión de la Responsabilidad Social Corporativa del Banco –"Trabajamos por un futuro mejor para las personas"- y en su estrategia en este campo, basada en tres pilares: Principios, Innovación y Personas.
Con el objetivo de aproximar aún más sus acciones a las sociedades y a las personas de todos los territorios en los que está presente, BBVA ha puesto en marcha esta iniciativa en España cuyos principales objetivos son los siguientes:
* Financiar proyectos con fines sociales
* Detectar necesidades sociales de ámbito local, utilizando como vehículo a los empleados del Banco en todo el país
* "Democratizar" el proceso de participación, implicando a todos los empleados en el proyecto, y de financiación, llegando a un gran número de proyectos solidarios
* Atomizar la presentación de solicitudes para maximizar la cobertura
* Acercar más la RSC al ámbito local
En "Territorios Solidarios" tienen cabida todas las entidades no lucrativas nacionales propuestas por los empleados de BBVA y que estén sujetas al régimen establecido por la Ley 49/2002 de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo. Con estas características se incluyen proyectos de educación, atención sanitaria y social, deporte y tiempo libre, cooperación al desarrollo, emergencia y alerta humanitaria, derechos humanos, cultura, medioambiente o colectivos en riesgo de exclusión, actividades todas ellas que pueden desarrollar desde fundaciones, asociaciones de utilidad pública, ONGs, federaciones o asociaciones de entidades sin fines lucrativos con un fin común.
Los colectivos que se pueden beneficiar de esta iniciativa de BBVA son: infancia y juventud, mayores, migrantes, personas con discapacidad, desempleados, minorías étnicas, colectivos en riesgo de exclusión y comunidades locales o rurales.
Los proyectos solidarios que reciban más votos en cada una de las siete Direcciones Territoriales en que está dividido el Banco en España serán los que reciban el apoyo económico por parte del Banco.
"Territorios Solidarios" fue lanzado internamente por BBVA a principios de noviembre y tiene cuatro fases de ejecución:
1. Invitación. Los empleados en España que hayan detectado en su zona geográfica (Dirección Territorial o Servicios Centrales) necesidades sociales susceptibles de recibir financiación por parte del Banco, apadrinan ese proyecto e invitan a las entidades no lucrativas que lo desarrollan a solicitar el apoyo de BBVA. Cada empleado ha podido invitar a todas las entidades que desee.
2. Solicitud. Las organizaciones que han sido invitadas a participar por un empleado del Banco se han tenido que registrar en una plataforma informática creada específicamente para este proyecto y cumplimentar la solicitud. Esta segunda fase terminó el pasado 16 de diciembre y los datos ya permiten avanzar que el proyecto ha tenido una gran acogida y amplia participación: Han sido invitados a participar 2.642 proyectos solidarios, de los que 827 han presentado la solicitud a través de la plataforma ‘Territorios Solidarios’.
3. Revisión. Los proyectos presentados a través de la plataforma "Territorios Solidarios" han sido revisados y verificados por un auditor externo – PricewaterhouseCoopers (PwC) -. Los proyectos aprobados se han registrado y pasan a la última fase. Finalmente, se han seleccionado 546 proyectos, que cumplen con todos los criterios requeridos.
4. Votación. A partir del próximo 2 de enero y hasta el día 20 de ese mismo mes, los empleados de BBVA en España votarán los esos 546 proyectos seleccionados a través de la plataforma informática. Cada empleado puede votar hasta un máximo de 3 proyectos ubicados en su Dirección Territorial.
El perfil de los proyectos seleccionados, que ahora serán votados por los empleados de BBVA en España, permite avanzar que se van a conseguir los objetivos fijados en la iniciativa. El 68% de esos proyectos tienen un ámbito de actuación local o regional; la actividad del 60% de ellos beneficia a más de 100 personas; y 86% de las iniciativas seleccionadas corresponden a asociaciones declaradas de utilidad pública o fundaciones, mientras que el resto son ONGs de cooperación al desarrollo, asociaciones no lucrativas y federaciones.
0 comentarios