DIEZ TENDENCIAS DE MOBILE MARKETING PARA 2012 Y UNA REFLEXIÓN DE FUTURO

Continuando con las tendencias para este año, ahora es la Comisión de Mobile de IAB Spain -formada por AdTriple, comScore, Elogia, Lumata, Microsoft, Mobiledreams, Nielsen, On and Off, Pocketwidget, PRISA Digital, Razorfish, Scanbuy, TAPTAP, Telefónica, Unkasoft, Via Channel, Yahoo! y Yoc- la que ha elaborado una clasificación de las que considera que serán las diez principales tendencias del sector durante el año 2012.
1. Convergencia digital: los usuarios pasan a ser multidispositivo, acceden a diferentes servicios con independencia del terminal de acceso.
Ciertamente, el 50% del mercado ya es Smartphone y el 10% Tablet. Y como ya ha sido resaltado varias veces en casi todas las previsiones a corto plazo, más que de web y mobile se empieza a hablar de un solo mercado digital.
2. Medición de audiencias Mobile.
Afortunadamente, tras muchos años de fragmentación de datos por los múltiples actores del mercado, se empiezan a dar los primeros pasos para unificar criterios, en parte gracias a la convergencia digital. Comscore se encargará de los datos de audiencias en Internet móvil, mientras que en Apps ya se empiezan a estandarizar métricas de seguimiento que aportan credibilidad.
3. Publicidad en el móvil.
Se producirá un importante crecimiento en inversión publicitaria en mobile. La propuesta publicitaria se verá enriquecida por la localización, las pasarelas de pago y la personalización que permite el móvil. Invertir en online significará también invertir en mobile. Pero cuidado... seleccionemos muy bien las acciones y los targets.
4. Geolocalización y realidad aumentada.
Este es uno de los puntos más interesantes, apasionantes y que va a ofrecer enormes posibilidades. La geolocalización permite operar con la localización exacta del usuario y personalizar aún más las comunicaciones. La realidad aumentada permitirá añadir capas extra de información a lo que visualiza el consumidor. La interactividad alcanza así un nuevo nivel.
5. Pagos móviles.
Si hay una característica única en el móvil, que lo hace el dispositivo mejor adaptado para el comercio electrónico, es la existencia de diferentes pasarelas de pago rápidas e integradas. Es una característica que puede implementarse, prácticamente, en cualquier estrategia mobile y se basa en la agilidad del dispositivo. El propio operador puede revitalizar su papel en el mercado si consigue adaptarse a los revenues de otras plataformas alternativas.
6. Near Field Communication.
Sinónimo de utilización del móvil como una tarjeta de crédito cuando contacta con un lector específico. Hay muchas expectativas depositadas en esta tecnología y el mercado asume que será una pequeña revolución, pero obligará al usuario a adquirir nuevos terminales específicos, dejando la incógnita de qué porcentaje del parque de móviles dispondrá de NFC a finales de año. En cualquier caso, es una tendencia en alza y a tener en cuenta a medio plazo.
7. BIDI, códigos bidimensionales.
Nueve de cada 10 usuarios entrarían al sitio web de una marca que les interesa cuando ven un impacto de esa marca en publicidad exterior. Obligar a los usuarios a teclear en el móvil una dirección web significa perder a muchos por el camino. El BIDI es fácil, rápido, intuitivo, sencillo e interactivo, conocido por un 64% de usuarios móviles.
8. Apps integradas en la estrategia digital.
Las aplicaciones deberán formar parte de la estrategia digital de una marca, ser una ventana extra de contacto con sus clientes. Desarrollar apps independientes, aisladas de la estrategia completa, como capricho o juguete de la marca, dará resultados poco relevantes. Sólo el 11% de las apps se bajan por publicidad, frente al 67% de revistas o webs, lo que indica que hay margen de mejora muy importante en este sentido.
9. Contenidos, nuevos modelos de negocio.
Cae el modelo clásico de pago por descarga y llegan nuevos modelos de negocio. El modelo de consumo del usuario ha cambiado con el streaming, con los contenidos gratuitos financiados por publicidad, con la convergencia digital o con el P2P, por poner algunos ejemplos. Irrumpen nuevos actores (Apple lucha por los derechos de la Premiere League inglesa); otros se tendrán que redefinir. Llegan y llegarán al mercado nuevos modelos de negocio que habrá que seguir con detenimiento.
10. Privacidad.
El avance de las nuevas tecnologías, la concentración de actores digitales y la cuestionable deontología de ciertos servicios (suscripciones camufladas como descargas, suscripciones premium a sorteos, etc…), pueden dar una visión negativa sobre el futuro de la privacidad del usuario. Sin embargo, el auge de la publicidad como motor económico para los servicios móviles está obligando a una transparencia como nunca antes había habido. Pero lo importante es transmitir confianza al usuario de estas tecnologías, elimando la sensación "Gran Hermano" que algunas decisiones empresariales han levantado.
Como resumen podemos comprobar como la verdadera tendencia es la Convergencia Digital, donde el usuario va a disponer de dispositivos con los que estar conectado permanentemente desde cualquier lugar, lo que nos llevará no a hablar de mobile, online, etc... sino que deberemos hablar de Everywhere Marketing. Y este concepto, en el que las personas están conectadas en cualquier momento, desde cualquier lugar, nos lleva ineludiblemente a "humanizar" formas y contenidos, de manera que las acciones que realicemos no sean consideradas una intromisión en su vida, sino un facilitador, un aporte. Ahí estará el éxito, en saber leer en estas tendencias y adaptarse a las necesidades de los usuarios.
0 comentarios