Blogia
La barra del Blue Parrot

EL TERCER HOMBRE

EL TERCER HOMBRE

“El tercer hombre” es una película británica del año 1949, dirigida por Carol Reed. Protagonizada por Joseph Cotten, Orson Welles y Alida Valli en los papeles principales. El guion fue escrito por Graham Greene. Fue rodada en London Film Studios (Shepperton, Inglaterra). Los exteriores se rodaron en Austria.

Ficha técnica

Dirección: Carol Reed

Producción: Carol Reed, Alexander Korda y David O. Selznick

Guión: Graham Greene, Alexander Korda, Carol Reed y Orson Welles

Música: Anton Karas

Fotografía: Robert Krasker

Montaje: Oswald Hafenrichter

La vieja y una vez hermosa Viena, ahora derruida en escombros por la guerra; la prosa de Graham Greene; el hermoso blanco y negro expresionista de Robert Krasker; el apasionante y resonante sonido de la citara de Antón Karas; la teatralidad y barroquismo de Sir Carol Reed; y un par de colosos, amigos en la vida real, Orson Welles y Joseph Cotten. Todo lo anterior puede ser resumido en una sola palabra, pura y simple antología, y de ella está formado cada rollo, cada palabra e imagen de este monumental e imperecedero paradigma del cine negro.      

Como un encargo especial del afamado productor británico Alexander Korda al novelista Graham Greene, así nació "El Tercer Hombre", una vorágine de intriga y traición bajo la penumbra de la caótica Viena de la posguerra.

Porque "El tercer hombre", no es una adaptación cinematográfica de ninguna novela de Graham Greene, sino que éste escribió originalmente el guión a petición de Korda, que le propuso escribir una historia ambientada en la Viena de posguerra, con la firme presencia de las cuatro potencias ocupantes. Al aceptar el encargo, Greene optó por desarrollar la trama en forma de novela. Aquél era el único modo, aseguraba, de poder planificar el guion, el cual sería posteriormente elaborado por el novelista y por el propio  Korda. Greene siempre defendió que la versión de la película era mucho mejor que la del libro (incluido el final, que es distinto), lo cual no impidió que éste fuera editado de todas maneras y se convirtiera en un clásico.

Firmada por Carol Reed, que antes ya había mostrado sus buenas aptitudes en estupendos trabajos como "Larga es la noche" o "El ídolo caído", bien podría estar rubricada por Orson Welles, ya que si él no estuvo detrás de la cámara, su presencia sirvió de influencia para inyectar la inspiración precisa al director inglés para la realización de un admirable film, dotado con la fascinante capacidad visual del genial autor americano, caracterizada por su expresivo repertorio de luces, sombras y ángulos de cámara, que adornan sutilmente un film de lúcido barroquismo. Welles, que tenía problemas con sus producciones en Hollywood, decidió dar el salto a Europa, donde dirigió y colaboró en varios proyectos, entre ellos éste film de Carol Reed. Aparte de sus indudables valores técnicos, este film ofrece quizá la mejor presentación que se ha hecho de un personaje en la historia del cine, la aparición de Harry Lime, con la iluminada cara de un sardónico Welles ante la sorpresiva mirada de Cotten, es realmente prodigiosa, un momento cumbre de esta obra maestra, al igual que el plano secuencia del final -pura poesía en blanco y negro-; junto a la absorbente persecución en los alcantarillados de Viena.

Las interpretaciones son de primer orden. Joseph Cotten es un actor magistral, poco valorado, su figura ha sido protagonista en un buen número de obras maestras.

Además de "El tercer hombre", hemos disfrutado de su talento en "Ciudadano Kane" de Welles, "La sombra de una duda" de Alfred Hitchcock, "Luz de gas" de George Cukor, esa fantasía maravillosa que es "Jennie" de William Dieterle, o en "Niágara" de Henry Hathaway, junto a Marilyn Monroe.

Trevor Howard es un sensacional actor inglés que siempre cumple perfectamente con un magisterio interpretativo pleno de distinción, imborrable en esa obra magna llamada "Breve encuentro" de David Lean.

Alida Valli, el personaje femenino del film, conseguiría con su actuación de fiel amante su elevación al estrellato, posteriormente refrendada por su colaboración con Visconti en "Senso".

Y para terminar, el irrepetible Orson Welles, cuya poderosa presencia logra empequeñecer al más grande de los actores que aparezca a su lado en escena. Es tan fuerte el personaje que, desde el punto de vista de la estructura del relato, invierte los roles de la narración clásica: el verdadero protagonista, Holly Martins (Joseph Cotten, amigo personal de Welles y ex miembro del Mercury Theatre, excelente actor que tuvo la “mala fortuna” de compartir cartel en más de una oportunidad con su camarada), culmina tratando de impedir el acceso de Lime al objeto de su deseo - hacerse rico a costa de la vida ajena, adulterando penicilina - lo cual lo convierte, a su propio pesar y paradójicamente, en antagonista.

Y tamaña ascendencia del “malo” sobre el “bueno” no se debe tan sólo a la presencia física – magnética y potente por sí misma -, de Orson Welles: se debe, más bien, a una de sus más grandes actuaciones para la pantalla; sólo equiparable, quizás, a ese otro monstruo que crearía más tarde - en 1958- para su film “Sed de Mal”, el Capitán de Policía Hank Quinlan.

Las enciclopedias deberían rezar “Orson Welles” como una de las acepciones de la palabra “genio”. Todo lo hacía bien. Y en esta película queda más que comprobado que además de haber sido uno de los más grandes directores de la historia del cine, fue un enorme actor.

Sinopsis

Holly Martins (Joseph Cotten), un escritor de novelas baratas del Oeste, llega a Viena en 1947, cuando la ciudad está dividida en cuatro zonas ocupadas por los aliados de la Segunda Guerra Mundial. Holly llega reclamado por un amigo de la infancia, Harry Lime (Orson Welles), que le ha prometido trabajo. Pero el mismo día de su llegada coincide con el entierro de Harry, que ha sido atropellado por un coche. Este es el punto de partida de la enredada trama que nos es narrada de forma extraordinaria por Carol Reed, alcanzando un punto entre intrigante y perturbador en la sublime atmósfera de la bella ciudad centroeuropea en la que se desarrolla la acción de esta película.

Reparto

• Joseph Cotten - Holly Martins

• Alida Valli - Anna Schmidt

• Orson Welles - Harry Lime

• Trevor Howard - Mayor Calloway

• Bernard Lee - Sargento Paine

• Wilfrid Hyde-White - Crabbin

• Erich Ponto - Dr. Winkel

• Ernst Deutsch - Barón Kurtz

• Siegfried Breuer - Popescu

• Paul Hörbiger - Karl, portero de Harry Lime

• Hedwig Bleibtreu – Casera de Anna

• Robert Brown – Policía militar británico

• Alexis Chesnakov - Brodsky

• Herbert Halbik - Hansl

• Paul Hardtmuth – Portero de Sacher

• Geoffrey Keen – Policía militar británico

• Eric Pohlmann - Camarero

• Annie Rosar – Esposa del portero Karl

Premios y nominaciones

Premio Oscar 1951 :

• a la mejor fotografía en blanco y negro (Robert Krasker)

Premio BAFTA 1950 :

• a la mejor película británica

Premio del Festival de Cannes 1949 :

• Gran Premio (Carol Reed)

Nominaciones

Premio Oscar 1951 :

• al mejor director (Carol Reed)

• al mejor montaje (Oswald Hafenrichter)

0 comentarios