DECÁLOGO DE PROPÓSITOS 2012 PARA LOS COMMUNITY MANAGERS

Después de que la necesidad de sostener vínculos más directos con los consumidores en las redes sociales hiciera explotar la función del Community Manager, esta tarea avanza hacia una mayor "madurez".
A diferencia de otras etapas en las que la cantidad de vínculos y usuarios era la prioridad, en 2012 el foco estará puesto en la calidad de dichas relaciones.
"Será un año en el que el concepto emprender estará latente en cada smartphone y cada tablet que, interconectados, formarán comunidades retroalimentadas de bienes y servicios", afirmaban hace unos días en el sitio web especializado Puro Marketing.
¿Entonces cómo actuar de forma más efectiva?, ¿Cómo hacer más proactiva la actividad del community manager?
Este es un pequeño decálogo de propósitos como guía para que los community managers "naveguen" este nuevo año:
1- Conocer a la marca sin olvidar al cliente interno y ejerciendo una presencia activa también en el mundo real.
2- Invertir en contenidos de calidad, que permitan a los usuarios vincularse con una marca y generar su propia producción.
3- Mejorar la toma de datos y el análisis de las métricas, que son indispensables para conocer en profundidad a los usuarios
4- Escuchar y Actuar socialmente. Empatía.
5- Hablar con el usuario e interactuar de forma progresiva para generar vínculos. Proactividad.
6- Apuntar a la formación para lograr profesionales especializados, dinámicos y adaptados al tiempo real.
7- Ser autodidactas, explorar nuevas opciones y conceptos. Creatividad.
8- Recordar que el otro, el cliente, es más importante.
9- Ser responsables por nuestros actos y de aquellos en cuyo proceso participemos.
10- Construir relaciones humanas que impongan el fenómeno social como forma de vida también en el mundo real.
El eje de estas directrices es el de avanzar en la calidad de contenidos para transformar los vínculos en valiosos recursos. Por ello es importante que las marcas logren transmitir cuán importantes son sus clientes a través de un servicio integral multiplataforma y multicanal eficiente y satisfactorio. Que la “red social” virtual se construya también en “red social” real, aceptando que el primer objetivo a cumplir es sigue el viejo adagio: “El cliente es lo primero”.
Manos a la obra entonces. Mejoremos nuestros análisis, conozcamos mejor a nuestras comunidades, tratemos con individuos, no con cifras. Seamos empáticos, proactivos, creativos…
Steve Jobs supo hacer esto de manera brillante. Dotó de magia a la tecnología. No somos Jobs, pero… ¿Y por qué no?, ¿Por qué no intentar dar ese toque mágico en nuestras comunidades?.
0 comentarios